Organizan:
Secretaría de Posgrado e Investigación
Facultad de Educación Física Ipef
Fecha de inicio: 18 de octubre | 18 h a 21 h
Docente a cargo:
Dr. Ricardo Peralta Antiga
Dr. Marcos Griffa
Modalidad: virtual
Destinatarias/os: profesionales y/o docentes, graduados/as de carreras de cuatro o más años de duración con interés en la temática. Se admiten estudiantes del último año de una carrera de grado, en cuyo caso, el cursado no podrá acreditarse en el grado.
Presentación
Esta propuesta de formación busca reconocer los fundamentos históricos, teóricos y metodológicos de la recreación en sujetos con discapacidad para analizar las prácticas y gestionar propuestas de intervención y/o producción de conocimiento. A partir de ello, propone una revisión de las necesidades y los intereses de las personas con discapacidad en relación con la recreación, así como el codiseño de prácticas recreativas que contemplen el diseño universal y los ajustes razonables, desde un modelo de recreación inclusiva.
El curso acredita: 30 horas
Cronograma de cursado
El curso posee una carga horaria total de 30 horas a desarrollarse durante un mes. Se contempla la realización de cuatro encuentros sincrónicos de 3 horas y encuentros asincrónicos (para tareas de lectura y realización de actividades, las que demandan aproximadamente 4 horas). El contenido de los encuentros asincrónicos estará disponible en el aula virtual una semana previa a la clase sincrónica posterior.
Cierre de inscripción: 10 de octubre o hasta la cobertura del cupo máximo
Aranceles:
$ 4800 personas con vinculación a la UPC
$ 5200 personas sin vinculación a la UPC
Cronograma de cursado: la carga horaria se distribuye en 6 encuentros sincrónicos de dos horas cada uno más 16 horas para actividades asincrónicas.
Encuentro | Fecha | Contenido / Actividad |
1
asincrónico |
4 h | Se presentará un video introductorio a la asignatura, los contenidos y el profesor a cargo de la materia.
Unidad temática 1: Los modelos de la discapacidad y su relación con el juego y la recreación. Subtema 1.1 Modelo de presidencia y sus vínculos con el juego y la recreación. Actividad: Lectura “Modelos Históricos de la Discapacidad” de Germán Bautista. Subtema 1.2 Modelo Médico o rehabilitador y sus vínculos con el juego y la recreación. Actividad: Lectura “Modelos Históricos de la Discapacidad” de Germán Bautista. Subtema 1.3 Modelo Social y de Derechos Humanos y sus vínculos con el juego y la recreación. Actividad: Observación de la película: “Campamento Extraordinario” (2018) producido por Barack y Michel Obama Una vez leídos los Modelos Históricos de la discapacidad y observada la película el estudiante construirá en parejas un cuadro comparativo de los Modelos de la Discapacidad, anexando un espacio para indicar, desde la lectura y sus experiencias personales, cuál es rol del juego y la recreación que consideran se lleva a cabo en cada uno de los modelos estudiados. Subtema 1.4 Otros modelos de atención a personas con discapacidad y sus vínculos con el juego y la recreación. Actividad: El estudiante indagará en diferentes fuentes digitales otros modelos que atención a personas con discapacidad y los incluirá como un anexo al cuadro comparativo previamente construido. El cuadro comparativo y el anexo deberá ser cargado a la plataforma de manera previa a la clase sincrónica. Ejercicio de sensibilización sugerido: inhabilitar antebrazo y mano dominante y realizar las actividades de la vida cotidiana al menos durante 3 horas, preferentemente un día completo. El ejercicio se puede hacer en pareja, familia y/o con amistades. |
2
sincrónico |
18/10
18 a 21 h |
El profesor realizará una introducción general al tema, a partir de ello:
Unidad temática 1: Los modelos de la discapacidad y su relación con el juego y la recreación Momento 1: Diálogo-escucha. A partir de mostrar sus cuadros comparativos cada pareja expondrá de manera sintética sus apreciaciones sobre cada modelo. Momento 2: Problematización. Una vez escuchadas las diferentes miradas sobre el tema el docente expondrá el contexto actual que guardan los 3 modelos en el contexto latinoamericano en general y expondrá 3 preguntas de análisis: ¿Cuáles son los vínculos/experiencias que cada estudiante tiene con las personas con discapacidad? ¿Cuál es el modelo o modelos predominantes que el estudiante percibe como dominantes en su espacio social? ¿Cuáles son los vínculos que se establecen en cada modelo con el juego y la recreación? Momento 3: Fundamentación. Una vez dialogadas las preguntas el docente ampliará la fundamentación teórico-epistémica a partir del grado de profundización en la reflexión de las y los estudiantes. Momento 4: Consenso. Con base en las aportaciones realizadas se formarán equipos de 3 a 4 personas quienes construirán un Mapa Conceptual Colaborativo sobre los Modelos de la Discapacidad y su relación con el juego y la recreación. |
3
asincrónico |
4 h | Unidad temática 2: Fundamentos del juego y la recreación para personas con discapacidad.
Subtema 2.1 Antecedentes históricos del juego y la recreación para personas con discapacidad. Actividad: A partir del reconocimiento de los Modelos de la Discapacidad, el estudiante buscará en diferentes fuentes de información de ejemplos de prácticas lúdicas y/o recreativas para personas con discapacidad que se hayan realizado en su contexto (comunidad, ciudad, país) a lo largo de la historia. Con dichos ejemplos construirá de manera individual un “Collage sensorial de prácticas lúdicas y recreativas de las PcD en mi contexto”. El ejercicio se realizará de manera física, usando fotografías, recortes, telas, aromas, etc., que motiven el acercamiento desde diferentes sentidos Subtema 2.2 El juego y la recreación como derecho en el marco de La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Actividad: Lectura de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ubicando los artículos que directa o indirectamente se vinculan a la acción lúdico-recreativa. Subtema 2.3 Paradigmas en Recreación Terapéutica y subtema 2.4 Paradigmas en Recreación Inclusiva y sus vínculos con el Movimiento de Vida Independiente. Actividad: Observación de videos que abordan diferentes prácticas lúdicas y recreativas con personas con discapacidad en contextos latinoamericanos. Ejercicio de sensibilización sugerido: vendarse los ojos al menos por 3 horas (preferentemente el día completo) y realizar así las actividades de la vida cotidiana. El ejercicio se puede hacer en pareja, familia y/o con amistades. |
4
sincrónica |
25/10
18 a 21 h |
El profesor hace un encuadre de la sesión, a partir de ellos:
Unidad temática 2: Fundamentos del juego y la recreación para personas con discapacidad. Subtema 2.1 Antecedentes históricos del juego y la recreación para personas con discapacidad. Actividad Momento 1: Los estudiantes comparten sus “Collages sensoriales” exponiendo las expresiones lúdicas y recreativas que identificaron en su entorno. Momento 2: El profesor expone ejemplos de diferentes expresiones lúdicas y recreativas que se han desarrollado en América Latina a lo largo de su historia reciente, vinculándolo con los ejemplos construidos por las y los estudiantes. Subtema 2.2 El juego y la recreación como derecho en el marco de La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Momento 3: Con base en el ejercicio anterior se abre el diálogo con las siguientes preguntas: ¿Qué relación tienen las expresiones lúdicas y recreativas con la Declaración Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? ¿Qué rol juega la Convención para garantizar el derecho de las personas con discapacidad al juego y la recreación? Subtema 2.3 Paradigmas en Recreación Terapéutica y Subtema 2.4 Paradigmas en Recreación Inclusiva y sus vínculos con el Movimiento de Vida Independiente. Actividad: El docente expone los antecedentes históricos, fundamentos epistémicos y marcos teóricos de referencia que distinguen el Modelo de Recreación Terapéutica del Modelo de Recreación Inclusiva. En la parte final de la sesión sincrónica se realizará una síntesis de las ideas vertidas y se propondrá a las y los estudiantes adentrarse en el campo cotidiano de las personas con discapacidad cercanas a su espacio de vida o trabajo. Ejercicio de articulación de conocimientos: Construcción de un Cuadro comparativo en equipos de 3 personas sobre el Modelo de Recreación Terapéutica y el Modelo de Recreación Inclusiva. |
5
asincrónico |
4 h | Unidad temática 3. Modelo de Recreación inclusiva basado en capacidades.
Subtema 3.1 Fundamentos del Modelo de Recreación Inclusiva, Subtema 3.2 Componentes del Modelo de Recreación Inclusiva, Subtema 3.3 Operación del Modelo de Recreación Inclusiva. Actividad 1: Lectura del capítulo 4 “Modelo de Recreación Inclusiva basada en capacidades” contenido en el libro Recreación Inclusiva (2021). Actividad 2: El estudiante buscará colectivos, asociaciones y/o instituciones vinculadas a las Personas con Discapacidad, ya sea desde una discapacidad en particular (Asociaciones deportivas para usuarios de sillas de ruedas, por ejemplo) o vinculadas a diferentes discapacidades (oficina municipal de atención a personas con discapacidad, por ejemplo) con quienes sea factible vincularse. Actividad 3: El estudiante visitará el colectivo, asociación o institución seleccionada para conocer el tipo de actividades que realizan, el enfoque de las mismas, el perfil de quienes facilitan los procesos y, preferentemente, su percepción sobre el juego y la recreación para Personas con Discapacidad. Ejercicio de sensibilización sugerido: colocarse audífonos apagados, tapones auditivos u otro elemento que impida al máximo el ingreso de sonido por al menos 3 horas (preferentemente el día completo) y realizar así las actividades de la vida cotidiana. El ejercicio se puede hacer en pareja, familia y/o con amistades. Actividad 4: El estudiante redactará un ensayo que permita problematizar su experiencia |
6
sincrónico |
08/11
18 a 21 h |
Unidad temática 3. Modelo de Recreación inclusiva basado en capacidades.
Subtema 3.1 Fundamentos del Modelo de Recreación Inclusiva, Subtema 3.2 Componentes del Modelo de Recreación Inclusiva, Subtema 3.3 Operación del Modelo de Recreación Inclusiva. Actividad Momento 1: Introducción al Modelo de Recreación Inclusiva Momento 2: Charla con expertos en recreación inclusiva que construyeron el modelo. Momento 3: explicación por parte del profesor de los fundamentos teóricos, epistémicos y metodológicos que integran el Modelo de Recreación Inclusiva. Momento 4: Ejemplos de puesta en práctica del Modelo de Recreación Inclusiva Momento 5: Reflexión con los estudiantes sobre el modelo y las posibilidades de aplicación en diferentes entornos. Ejercicio de articulación de conocimientos: Reporte de la visita al colectivo, asociación o institución vinculada a las personas con discapacidad de la localidad indicando como el Modelo de Recreación Inclusiva se podría implementar y las posibles dificultades que se podrían presentar. |
7
asincrónico |
4 h | Unidad temática 4. Recomendaciones para el juego y la recreación para personas con discapacidad.
Actividad 1.Lectura del Marco Conceptual contenido en “Informe Especial sobre el Derecho a la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad” haciendo enfásis en la revisión de los conceptos de “barreras, accesibilidad, diseño universal y ajustes razonables”. 2. Lectura del capítulo 5 “Requerimientos específicos para inclusión de las personas a la recreación según el tipo de discapacidad”. Contenido en Recreación Inclusiva (2021). 2. Visita al colectivo, asociación o institución con quien se vinculó el estudiante para dialogar con las Personas con Discapacidad sobre sus gustos, intereses, barreras y motivaciones para el desarrollo cotidiano de actividades lúdicas y/o recreativas realizando un registro de las ideas centrales de la visita realizada 4. Elaboración de un Esquema gráfico que articule las 2 lecturas propuestas y la experiencia de la visita realizada. Ejercicio de sensibilización sugerido: utilizar un elemento de asistencia técnica (silla de ruedas, muletas, bastón, bastón guía, auxiliar auditivo, etc.) a lo largo de un día. El ejercicio se puede hacer en pareja, familia y/o con amistades. |
8
sincrónico |
15/11
18 a 21 h |
Unidad temática 4. Recomendaciones específicas para el juego y la recreación por tipo de discapacidad.
Actividad 1. Introducción a la temática de la sesión. 2. Panel con Personas con Discapacidad con el tema “Las experiencias de juego y recreación de las Personas con Discapacidad”. 3. A partir del panel, la lectura y las visitas realizadas se reflexionará sobre los elementos comunes que hay que tener en cuenta al acompañar a las Personas con Discapacidad en actividades lúdicas y/o recreativas y aquellas que son específicas según el tipo de discapacidad. 4. Se realizará el cierre de la asignatura a partir de la recuperación de las experiencias, aprendizajes e inquietudes generaras por las y los estudiantes a lo largo de la asignatura. Ejercicio de articulación de conocimientos: Presentación de propuestas lúdicas y recreativas que se pueden realizar con los miembros del colectivo, asociación o institución a partir de los diferentes elementos observados en la asignatura. Se deberán proponer, a parte de las acciones lúdicas y/o recreativas a realizar, las recomendaciones específicas de acuerdo a tipo de discapacidad o discapacidades abordadas. |
2 a 4 h | Evaluación final |
Consultas: [email protected]