El pasado 19 de agosto, se llevó a cabo el conversatorio La humanización del conflicto en un mundo en crisis. En esta oportunidad participó Karen Marón, reconocida periodista, reportera en zonas de conflicto y post-conflicto en Oriente Medio, Asia Central, África y Latinoamérica.
Los temas desarrollados en este encuentro fueron: experiencias en zonas de conflicto, modos de cobertura en los campos de refugiados, estrés postraumático, la mujer como corresponsal de guerra, entre otros.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la decana de la Facultad de Educación Física (FEF), Carola Tejeda, quien agradeció la participación de Karen en este encuentro: “Estos espacios de reflexión nos permiten pensar en las acciones que podemos llevar a cabo como protagonistas responsables, para contribuir en la construcción de la cultura de la paz”.
Hace más de 15 años que Karen Marón recorre el mundo como corresponsal de guerra. En las diferentes zonas de conflicto donde ha realizado coberturas periodísticas, le ha tocado presenciar situaciones dolorosas como la explosión de carros bomba, la muerte de menores y adultos, secuestros, decapitaciones, entre otras. “Si nadie cuenta la historia, la historia no existe. En mi caso se trata de contar la historia del conflicto pero desde la historia de los que sufren el conflicto”, expresó Marón. Karen es nieta de inmigrantes que llegaron a la Argentina huyendo de situaciones de guerra, quizás por eso considera que los relatos de sus abuelos influyeron, de alguna forma, en su elección profesional.
La periodista afirma que, al momento de contar la historia de los refugiados en zonas bélicas, ante todo prima el respeto hacia los seres humanos, “Se puede contar hasta donde las personas lo permiten”. También explicó que, como corresponsal, nunca trabaja sola sino que recurre a especialistas de diferentes disciplinas en el afán de brindar información lo más certera y confiable posible. Asimismo, destacó el lugar de los choferes, quienes muchas veces asumen el rol de traductores y contribuyen a establecer una relación más próxima con quienes habitan los campos de refugiados.
La disertante hizo especial mención al estrés postraumático que afecta a todas las personas que viven situaciones bélicas: refugiados, soldados, choferes, periodistas; y en la necesidad de que todas cuenten con apoyo profesional para poder seguir adelante: “El común de la gente no se imagina lo que es vivir una guerra, donde una persona está todo el día en alerta, vulnerable y con miedo”.
En relación a su experiencia como mujer en el rol de corresponsal de guerra, expresó que al principio fue muy difícil por las barreras culturales existentes pero Karen explicó que la distinción central está relacionada con la calidad interna de las personas ya que en todos los países se vivencia descalificación de los pares y de quienes gestionan los conflictos. En palabras de Marón: “Yo creo en la esencia de los seres humanos, sean hombres o mujeres… La guerra es el infierno creado por el hombre, y es allí donde vemos los actos de amor y de solidaridad inconmensurables”.
Por otro lado, mencionó que las sociedades están focalizadas en la situación de emergencia a causa del Covid 19, pero que en el mundo siguen sucediendo muchísimas cosas desgarradoras que requieren que tomemos consciencia.
Luego de la presentación de las vivencias de la invitada se produjo un enriquecedor intercambio con los/as asistentes. Alba Navarro, responsable de la Cátedra Abierta Derecho a la Paz y convivencia en la diversidad de la UPC, planteó que la gestión de las emociones es un instrumento indispensable en la educación para la paz y que es necesario identificar cuáles son las competencias que se deben desarrollar en las instituciones de educación superior para contribuir al logro de una cultura de paz. “La gestión de las emociones, la generación de empatía y la práctica de la profunda escucha son algunas de las competencias más importantes. Estas herramientas de autoconocimiento permitirán establecer una comunicación no violenta con los otros/as y colaborar en la resolución y en la transformación de los conflictos”, afirmó Alba.
Esta actividad fue organizada por la Licenciatura de Educación Física de la Facultad de Educación Física (FEF) de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), a través de la Secretaría de Extensión y Relaciones Institucionales de la Facultad y en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, en el marco del programa La FEF en diálogo con la Comunidad.
Podés ver el conversatorio en el canal de YouTube Comunicación UPC