IMG-20170611-WA0008La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba invita al Simposio: Nuevas aproximaciones sobre la enseñanza artística y académica, que se brinda en el marco de la exhibición temporal Fragmentos de la Academia, la Gipsoteca de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta.

El encuentro es el próximo 27 de julio de 18 a 22 hs. en el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa (sito en Av. Poeta Lugones 411). Entrada libre y gratuita.

La propuesta es organizada por el Museo Emilio Caraffa,  con el aval académico de la Facultad de Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, el Instituto de Investigaciones sobre Patrimonio Cultural – TAREA y el Centro de Historia e Historia del Arte del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Bs. As.).

Programa:

P r e s e n t a c i o n e s  /   C o n f e r e n c i a s

18:00 hs. Bienvenida – Palabras de apertura

 

18:15 hs. Luis Gonzaga Cony y el Aula Académica de la Concepción en la Universidad Nacional de Córdoba  y Marcelo Ignacio Nusenovich (UNC)

 

El maestro portugués Luis Gonzaga Cony (1797 – 1894) llegó a Córdoba en 1851 y en 1857 es nombrado director de la recién inaugurada Aula de Dibujo Natural dentro de la sección de Estudios Preparatorios de la Universidad de Córdoba. En su labor trata de adaptar la realidad local a los principios de la educación académica dieciochesca, impactada por las ideas liberales y el culto a lo clásico. Un “Apeles lusitano” con devoción por la mitología grecolatina, la que adecua a la simbología estatal y su impulso modernizador. Como lo declara en los estatutos que redactó, señala el prestigio de las Academias europeas y las utilidades de los estudios que inician en Córdoba. Su método otorga importancia a la copia de estampas, luego a la de modelos con relieve y a la de objetos naturales.

 

 

 

18:30 hs. Los calcos de yeso y la enseñanza de las Bellas Artes en la Academia cordobesa. De Emilio Caraffa a Carlos Camilloni.  A cargo de Tomás Ezequiel Bondone (UNC – UPC)

 

Desde su creación en 1896 la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta de la ciudad de Córdoba se interesó por la formación de una gipsoteca. Emilio Caraffa (1862 – 1939), fundador y primer director de este centro, procuró desde un primer momento la conformación de una colección de calcos y copias de yeso. La misma se consolidó hacia mediados de la década de 1920 con los vaciados de muy buena calidad traídos de Europa por el profesor Carlos Camilloni (1882 – 1950), una misión que tuvo una significativa recepción social. Hacia el último cuarto del siglo XX este conjunto de obras se encontraba disperso, en un claro estado de deterioro y abandono. En el año 2004 se inician  tareas de rehabilitación, las que incluyeron catalogación y exhibición, dentro de un proceso de recuperación de obras y modelos que habían sido olvidados o reducidos a la repetición de clichés normativos.

 

18:45 hs. Los usos académicos de los calcos escultóricos: una aproximación a la enseñanza del dibujo según Ernesto de la Cárcova y Milena Gallipoli (CONICET – IIPC TAREA/UNSAM)

 

Los calcos escultóricos fueron una herramienta fundamental de uso global en la enseñanza artística. En Buenos Aires, Ernesto de la Cárcova (1866-1927) adquirió calcos para la Academia Nacional de Bellas Artes en 1905 y luego para la Escuela Superior de Bellas Artes en 1927. A partir de la iniciativa de Cárcova como gestor y como profesor de dibujo, se analizan las funciones que tuvieron los calcos escultóricos en relación a la currícula de enseñanza del dibujo y las tensiones que surgieron a partir de sus usos.

 

 

20:00 hs. La formación romana de Pío Collivadino, a cargo Giulia Murace (CONICET – IIPC TAREA/UNSAM)

 

Durante casi tres décadas Pío Collivadino fue director de la Academia Nacional de Bellas Artes y por ende puede considerarse uno de los artistas más influyentes en la educación artística en Argentina en la primera mitad del siglo XX. Entre los aspectos menos indagados de su trayectoria están los años de estudio durante su larga estadía en Roma (1890-1906). Sus actividades en el Regio Istituto di Belle Arti y en la Associazione Artistica Internazionale dan cuenta de dicha formación, y además son indicadores de prácticas comunes entre muchos otros artistas sudamericanos formados en Europa que regresaron a ocupar cargos importantes en los sistemas artísticos de sus países.

 

20:15 hs. La reforma del plan de estudios de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1910. A cargo de Larisa Mantovani (CONICET- CEHHA/IDAES/UNSAM)

 

Pío Collivadino asumió la dirección de la Academia Nacional de Bellas Artes hacia 1908 y propuso una reforma que apuntaba a una triple formación: artística, industrial y docente. Esta reforma, que se llevó adelante a partir de 1910, no estuvo exenta de discusiones y particularmente respecto al rol social de los egresados de la Escuela. El análisis de la incorporación de materias de carácter pedagógico y de orientación industrial al marco del programa de la enseñanza artística da cuenta de los alcances de dicha reforma.

 

20:30 hs. Atilio Terragni y el proyecto de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Provincial de Tucumán. A cargo Pablo Fasce (CONICET- CEHHA/IDAES/UNSAM)

 

En 1915 el artista Atilio Terragni fue contratado por el gobierno de la provincia de Tucumán para dirigir la Escuela de Bellas Artes creada en el marco de la naciente universidad de la provincia; esta institución educativa fue concebida por un grupo de intelectuales y políticos locales, que imaginaron una casa de estudios volcada a la producción de ciencia aplicada a las necesidades de la economía regional. Elegido por su formación como decorador, Terragni encabezó un proyecto educativo en el que el encuentro entre la arqueología calchaquí y las artes aplicadas daría como resultado la creación de un estilo de espíritu nacional.

 

20:45 hs. Desafíos y alcances del proyecto Ernesto de la Cárcova,  a cargo de Carolina Vanegas Carrasco (IIPC-TAREA/UNSAM)

 

Bajo la dirección de Laura Malosetti Costa en 2016 se gestó y desarrolló el proyecto Ernesto de la Cárcova, que tuvo tres núcleos.El primero fue una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes en la que se reconstruyó la exposición póstuma en una sala y en la otra se exhibió Sin pan y sin trabajo con algunas reapropiaciones de la obra hasta la actualidad. Un segundo núcleo se realizó en el Museo de Calcos y Escultura Comparada Ernesto de la Cárcova de la Universidad Nacional de las Artes, curada por María Isabel Baldasarre, en la que se recuperó la memoria del origen y primeros años de aquella institución.El tercer núcleo tuvo lugar en una de las barriadas más vulnerables del conurbano que se llama La Carcova, en el Partido de San Martín. El objetivo fue acercar a un grupo de niños y jóvenes a la historia del artista que dio nombre al barrio y a su obra emblemática.

 

21:00 hs.          Intervalo – Café

 

21:15 hs.          PANEL de cierre. Debate y conclusiones