La Facultad de Turismo y Ambiente felicita a sus nuevos/as egresados/as, Jacques Payen y Ana Tula, quienes egresaron de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo y Ambiente con el Trabajo Final “El Cura Brochero ¿Un hombre olvidado en la capital cordobesa?. Algunos aspectos de su historia en Córdoba y las huellas en el patrimonio y el turismo”.

En su trabajo se preguntaban ¿Qué pasa hoy en Córdoba Capital con los lugares transitados por el Cura Brochero?, ¿Qué percibe la gente? ¿Qué importancia le otorga el sector público gubernamental al paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba? ¿Existen políticas turísticas en ese sentido? ¿Perdurará el paso del Cura Brochero por la ciudad de Córdoba?

Para encontrar respuestas, abordaron una investigación exploratoria y realizaron trabajo de campo en la ciudad, entrevistando a actores relacionados con el paso del Cura Brochero por Córdoba. Entre ellos, se encuentran Liliana de Denaro, perito en historia en la causa de su canonización; y Blanca Peralta, profesional que diseñó el circuito turístico temático que se brinda en la capital.

Además, la investigación de campo incluyó la participación en visitas guiadas referidas al paso del Cura Brochero por la ciudad para analizar el discurso de quienes dan a conocer su vida, saber qué información aportan, y conocer a qué parte de su vida le dan mayor énfasis, entre otros aspectos.

Dado el enfoque histórico y sociocultural de la investigación, Jacques y Ana se sumergieron en documentos de la ciudad de Córdoba de finales del siglo XIX y principios del XX, a fin de comprender el contexto en el cual vivió el Cura Brochero en Córdoba capital, en particular sus 13 años de formación (que van desde 1856 hasta 1869, año en que se trasladó a Traslasierras) y los cuatro años en los que posteriormente regresó a la capital.

El enfoque sociocultural, por su parte, les permitió hacer una lectura del turismo religioso actual y sus vínculos con la figura del Cura Brochero. Las entrevistas les dieron acceso a información relevante sobre la percepción de los turistas y creyentes, así como sobre la importancia de su figura en la ciudad de Córdoba, concluyendo en un análisis que da cuenta de la complejidad del fenómeno, atravesado por valoraciones de la historia y del patrimonio, aspectos religiosos, y las políticas locales de desarrollo turístico.

Los números del Turismo Religioso

  • Estudios realizados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), sostienen que alrededor del 20% de los turistas que se desplazan en el planeta lo hacen impulsados por una motivación religiosa. Es decir que más de 300 millones de personas se trasladan cada año a visitar monumentos y santuarios o a participar de distintas ceremonias con un código de consumo que escapa, en principio, a los cánones del turismo tradicional (González, 2011).
  • En Latinoamérica, países como Brasil tienen una estimación de 20 millones de turistas en este estrato; en México se registra otro tanto, ya que, de una población de más de 112 millones de personas, el 10% se desplaza dentro del país para participar de distintas actividades religiosas, siendo la Virgen de Guadalupe en el Distrito Federal de México, el nodo religioso más  importante del país y el quinto en el nivel mundial.
  • A nivel nacional, la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH) de 2019, dice que un 9,6% de los desplazamientos anuales se realizaron por motivos religiosos, concentrados mayormente entre los meses de julio a septiembre.
  • En Córdoba capital, datos del 2019 del Observatorio Turístico de la Ciudad, evidencian que la ciudad recibió un millón y medio de turistas, de los cuales el 7% lo hizo por motivos religiosos, siendo “un excelente destino para quienes buscan el contacto con lo sagrado, vivir experiencias religiosas, combinando el interés cultural con la motivación religiosa”.
  • Respecto de la relevancia del turismo religioso en Córdoba, gracias a la presencia de diversas órdenes (franciscanos, dominicos, mercedarios, jesuitas, betlehemitas, etc.), así como de un nutrido clero regular dependiente del obispado, es notable la importancia que cobra el  patrimonio en numerosos templos, conventos y capillas de la ciudad de Córdoba. Y es en ese marco que se desarrollan y consolidan devociones populares, ampliándose aún más con las nuevas, como es el caso del primer Santo nacido y fallecido en la provincia de Córdoba, José Gabriel del Rosario Brochero, también conocido como el “Cura Gaucho”. Año tras año crecen cuantitativamente los grupos de peregrinos que llegan para recorrer el testimonio viviente de su obra tanto en Córdoba Capital, como en su ciudad natal Villa Santa Rosa de Río Primero, y en la localidad Villa Cura Brochero en Traslasierras.

El Tribunal Evaluador del trabajo final de licenciatura estuvo conformado por las Profesoras Isabel Irusta, Carolina Albarracín y Natalia Lorio, también directora de dicho trabajo.

 

Fuente texto e imágenes: El Cura Brochero ¿Un hombre olvidado en la capital cordobesa? – Algunos aspectos de su historia en Córdoba y las huellas en el patrimonio y el turismo. Trabajo Final de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba, de Jacques Payen y Ana Tula.